Linkedin es la mayor red profesional del mundo
En ella puedes encontrar contactos, conocidos o no, que te pueden ayudar a encontrar trabajo o a mejorar en tu carrera profesional. Ahí radica la importancia de tener bien hecho tu perfil en Linkedin. Y para ello no puedes solo volcar tu curriculum y esperar a que lleguen las ofertas. Tu perfil no es tu curriculum. Debe aportar algo más, mantenerlo actualizado y ser atractivo.
Linkedin tiene más de 575 millones de usuarios, con más de 260 millones de usuarios activos. Y España es uno de los 10 países con más participación. De ahí la importancia de tener bien hecho tu perfil en Linkedin. Si quieres llamar la atención y atraer visitas es fundamental que tengas un perfil en condiciones y crear una presentación seria y profesional de ti mismo. ¿Cómo hacer para que tu perfil destaque?
¿Tus trabajadores están perdidos en Linkedin? ¿Necesitas formación?
Tu perfil no es tu curriculum.
Esta parte la tenemos que tener muy clara ya si revisamos muchos perfiles en Linkedin nos damos cuenta que prácticamente todos son currículums. Y tenemos que saber que el currículum es un documento estático que requiere de continuos cambios si quieres que esté actualizado. El problema es que cuando lo entregamos, a los pocos meses se encuentra ya desactualizado. Por ello, ¿piensas que pueda realmente ayudarnos a mostrar quienes somos este documento pasado un tiempo? La respuesta es clara! Nuestro perfil en Linkedin es una tarjeta de presentación como PROFESIONAL; que se mantiene abierto 24 horas todos los días del año y hay que tenerlo siempre actualizado. Gracias a él acceden profesionales y empresas de todas partes del mundo. Muestra lo que sólo TÚ sabes hacer; habla de ti y de tu marca personal.

¿Quieres optimizar tu perfil personal en Linkedin?
Ya lo hemos dicho antes, no puedes simplemente colgar tu curriculum y ya está. Cuenta tu experiencia profesional, pero pasándola por el filtro de tus objetivos y de cómo querrías definirte a nivel profesional. Y recuerda completarlo al 100%. Eso te ayudará a conseguir más contactos, a establecer nuevas relaciones laborales y a trabajar en tu marca personal.
Oriéntalo a tu futuro empleador.
Si alguien llega a tu perfil debe encontrar respuesta a una pregunta: ¿qué me puede aportar esta persona? Debes aprovechar esa visita para atraerlo, hacerle ver qué tú eres la mejor opción.
Optimiza el SEO.
Elige bien las palabras clave de tu perfil en Linkedin orientadas a tus objetivos y por las que quieres que te encuentres. LinkedIn funciona como un buscador, similar a Google. Investiga cuales son los términos más atractivos relacionados con tu profesión (te puede venir muy bien Google Trends). Para ello puedes aprovechar las Linkedin Skills, competencias profesionales, categorizadas y jerarquizadas para facilitar tanto la descripción profesional de las habilidades profesionales de cada uno, como las búsquedas de los profesionales. También la herramienta de Google, Google Trends.

Cuida la imagen.
Siempre tu perfil de alto impacto en Linkedin debe tener una foto de perfil, preferiblemente con fondo blanco. Escoge bien la fotografía que vas a poner en tu perfil. A diferencia de otras redes sociales, en las que puedes poner fotos de noche, viajes o en un bar, aquí debes escoger una foto más formal y profesional y con la que te identifiques.
Escribe un buen extracto.
Es tu manera de presentarte a ti mismo. Cuenta qué sabes hacer, cómo puedes ayudar a tus potenciales clientes, en qué destacas, tus puntos fuertes y tus objetivos. Que cuando un profesional aterrice en tu perfil tenga claro lo que haces y sepa en qué puedes ayudarle para que solicite más información sobre tus servicios y te escriba un mensaje. Escríbelo de manera atractiva, cuidando el lenguaje y en primera persona, y sin faltas de ortografía.
Pon un titular profesional.
Es una parte esencial y se cuida poco. Debe ser un resumen de tu perfil y lo que puedes aportar.

Pide recomendaciones.
Eso da credibilidad y son muy útiles para alcanzar tus objetivos. Pero ten cuidado: pídelas solo a aquellos con quien has trabajado y no llenes tu perfil de recomendaciones, es mejor unas pocas bien seleccionadas, que transmitan lo que buscas.
Publicar contenido relevante, relacionado con tus objetivos hace que tu perfil se perciba como una fuente de datos útiles. Y si además te unes a grupos y participas activamente aumentarás tu visibilidad y podrás crear sinergias.
Comparte información y crea contenidos de calidad propios. Para conseguir estar en el “radar” de tus contactos (y que estos se transformen en leads), es necesario desarrollar una estrategia de marketing de contenidos que aporte valor y genere confianza en el usuario, es decir, enfocada a solucionar y no solo a vender, aunque, en definitiva, estemos haciendo una venta de guante blanco. Si lo haces bien, tus contactos te van a seguir, te van a recomendar y no dudes que estarás en sus mentes también de forma inconsciente.
“Si tu contenido es de calidad, los profesionales te serán fieles y generarás confianza”
Necesitas una estrategia de contenido en Linkedin
Crea tu URL nominal.
Dentro de la importancia de tener bien hecho tu perfil en Linkedin no hay que olvidar que el enlace de tu perfil vaya con tu nombre y apellidos, no con los números aleatorios que aparecen por defecto. Así tu posicionamientos será mejor y podrán encontrarte más fácilmente. Además de que eso da una mejor imagen de ti.

Incluye tus datos de contacto.
Parece una tontería pero muchos no ponen sus datos de contacto. Y si no pones un mail o un teléfono ¿cómo te van a localizar si están interesados en ti?
La importancia de tener bien hecho tu perfil en Linkedin es mayor de lo que piensas. ¿Cómo es tu perfil? ¿Crees que debes mejorar algo y no sabes cómo? Esperamos que con estos pasos puedas mejorarlo y optimizarlo, subirlo de nivel y crear tu marca personal de éxito. Y si tienes alguna duda, pregúntanos.